El Poble Sec: Un barrio diverso, actual y orgulloso de su historia

El Poble Sec es un barrio de la ciudad de Barcelona que mantiene su propia identidad. Desde el inicio ha sido tradicionalmente un barrio popular de clase obrera. Es un barrio con una gran diversidad cultural entre sus habitantes. Es vibrante, rejuvenecido y con un creciente entorno bohemio.

El Poble Sec pertenece al distrito de Sants-Montjuic. Se extiende a lo ancho desde una de las laderas de la montaña de Montjuic, en donde comienzan sus calles un poco empinadas y llegan hasta la Avenida del Paralelo en donde se vuelven más planas. A lo largo el barrio se extiende desde el recinto de Ferias hasta el puerto de Barcelona.

Panorámica del barrio Poble Sec en Barcelona – Foto: Miguel Angel Pérez

Josep Guzmán, representante del Centro de Investigación Histórica del Poble Sec (CERHISEC), dice que ¨el nacimiento del barrio Poble Sec en junio de 1869 se da como resultado de la llegada al área de mano de obra disponible, capital de trabajo y expertos en industrias madereras, de textiles y metalúrgicas¨. ¨Esto dio como resultado una mezcla de culturas que aún hoy permanece vigente¨, dijo Guzmán.

El barrio posee más de 120 asociaciones, agrupadas a través de la Coordinadora de Entidades del Poble Sec, que se dedican a desarrollar múltiples actividades culturales, deportivas, sociales y artísticas.

Club del Espejo – Barrio Poble Sec, Barcelona – Foto: Miguel Angel Pérez

Desde sus inicios el barrio está conformado por edificaciones de entre 3 y 6 plantas, en su mayoría con pisos de entre 30 y 60 metros cuadrados. En los balcones se mezclan los toldos, lonas o maderas para protegerse del sol. Allí es típico ver las ropas de diferentes colores tendidas al sol en los colgadores y las banderas que muestran la preferencia política de los habitantes de cada piso.

Hacia la zona de la montaña de Montjuic también se encuentra el Mirador del Poble Sec. Este es un espacio natural, con jardines, bancas y juegos recreativos. Allí los locales se mezclan con los turistas. Todos suben hasta allí para disfrutar de las vistas del mar Mediterráneo, del puerto de Barcelona, del barrio mismo y de muchos otros lugares emblemáticos de la ciudad que se alcanzan a ver a la distancia.

Puerto de Barcelona desde el Mirador de Poble Sec, Barcelona – Foto: Miguel Angel Pérez

El Poble Sec es un barrio de día y es otro barrio de noche. Es un lugar de descanso pero a la vez de diversidad, cultura, fiesta y jolgorio. Es un barrio de diferentes tradiciones que aún se ven en sus esquinas, como las pequeñas fuentes de agua y las placas con los nombres de las calles que mantienen viva la historia.

Román Aguirre, de 73 años, vecino de toda la vida del barrio Poble Sec y miembro de la Peña Barcelonista Tres Chimeneas, habla con alegría de la Calle de Salvá en donde se crió de niño. Aguirre recuerda con nostalgia como todo el mundo se conocía y que cerca de su casa había una  carbonería y una lechería en donde lo enviaban a hacer los mandados y se encontraba y hablaba con todos los vecinos.

Uno de estos sitios, que es bastante destacado, es la casa del cantautor y poeta Joan Manuel Serrat ubicada en la calle del Poeta Cabanyes.

Casa donde nació el cantautor Joan Manuel Serrat en el barrio Poble Sec, Barcelona – Foto: Miguel Angel Pérez

Este sitio está muy cerca de donde creció Román Aguirre por el mismo tiempo en que Serrat era un niño. Sobre esto dice que se siente ¨feliz de haber podido vivir ese momento¨. Él conocía a la familia Serrat, pero no eran amigos cercanos y ahora Joan Manuel, conocido internacionalmente como el noi del Poble Sec es ¨un gran hijo, símbolo y orgullo del barrio¨.

Durante el día gran parte del barrio es transitado por los vecinos. Ellos salen a caminar, a realizar sus compras en las tiendas del barrio, al bar de la esquina o a pasear a sus perros, de diferentes razas y tamaños.

En la parte superior del barrio se siente la siesta después del almuerzo. Se cierra el comercio, baja el ruido y se vive un ambiente de descanso.

En la Plaza del Sortidor, durante los días de semana, pasadas las 5 de la tarde el silencio se interrumpe. Las escuelas de primaria y secundaria ubicadas en el área terminan su jornada y se producen sensaciones de vitalidad y alegría. Los fines de semana esta misma plaza se convierte en el lugar en donde los amigos y las familias se reúnen para compartir.

En el área de la Avenida del Paralelo los negocios permanecen abiertos durante todo el día y gran parte de la noche. La gente camina agitada de un lado para otro. Allí continúa el trajín normal de vida de ciudad grande. La Avenida del Paralelo es un conector de la ciudad de Barcelona y tiene un alto tráfico automotor todo el tiempo. Allí están los paraderos de los buses locales, las estaciones L2 y L3 del metro y del funicular de Montjuic que conectan al barrio con otros lugares.

Estación El Para-lel en el barrio Poble Sec en Barcelona – Foto: Miguel Angel Pérez

El parque de las tres chimeneas recuerda la época de la compañía eléctrica la Canadiense. Una huelga general en 1919 puso al barrio obrero del Poble Sec en las noticias nacionales. Allí en donde los obreros hicieron respetar sus derechos laborales y cuya jornada laboral se adoptó a nivel de toda España, hoy se pintan grafitis y es un centro de cultura urbana.

La agitada vida nocturna de la Avenida del Paralelo aún se vive en varios teatros históricos como el Molino y el Apolo, entre otros.  No en vano en algún momento esta zona llegó ser llamada como ¨el Paris del Sur¨.

Otras calles que ahora son bastante concurridas por los locales y turistas son la Calle de Blai y la Calle de Vila i Vilà. Estas son pequeñas ramblas que recientemente han permitido el crecimiento del comercio con la apertura de diversos negocios. En la Calle de Blai están de moda los bares que ofrecen tapas muy bien exhibidas y cervezas a tan solo 1€, lo cual atrae a muchas personas de diferentes partes de la ciudad.

Calle de Blai en el barrio Poble Sec en Barcelona – Foto: Miguel Angel Pérez, 2018

En la Calle de Vila i Vilà se conserva un monumento histórico conocido como el abrevadero. En este lugar se refrescaban los caballos con los que hacían sus viajes los arrieros entre el puerto de Barcelona y las canteras de Montjuic.

El abrevadero en el barrio Poble Sec en Barcelona – Foto: Miguel Angel Pérez

Ferrán Baile Llaveria, quien dirige la asociación cultural Bibliomusicineteca que está conformada por personas de más de 17 nacionalidades, dice que la multiculturalidad del barrio ha permitido desarrollar diferentes cursos, talleres, actividades escénicas, clases de idiomas, entre otros, nutriéndose de la diversidad que convive en la zona.

¨Poble Sec siempre ha sido un barrio de inmigrantes, de gente trabajadora y humilde. Es un barrio viejo e histórico que día a día se adapta a los cambios culturales y rejuvenece¨, insistió Ferrán.

Los Castellers de Poble Sec en Barcelona – Foto: Miguel Angel Pérez, 2018

POBLE SEC, UNA MUESTRA CLARA DE LA DIVERSIDAD DE BARCELONA

En el Poble Sec, entre sus más de 40.000 habitantes conviven personas de diferentes nacionalidades entre los que se encuentran españoles, franceses, italianos, alemanes, indios, paquistaníes, chinos, rusos e ingleses. Así mismo hay un buen número de residentes provenientes de norte, centro y Suramérica. El barrio Poble Sec tiene habitantes que provienen de 126 países distintos según un informe del Departamento de Estadística del Ayuntamiento de Barcelona. Este reporte sobre la evolución de la población en la ciudad, que incluyó datos sobre los extranjeros residentes, fue publicado en el año 2016. Esto hace de Poble Sec el barrio de Barcelona con mayor diversidad entre sus habitantes.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s