La Cultura de Pintar el Cuerpo

Desde épocas milenarias el ser humano ha expresado arte aún sin saberlo. En las cavernas empezaron a dejar huellas y en sus cuerpos empezaron a experimentar con elementos de la naturaleza que los llevó a utilizarlos para diferenciarse entre tribus y el pintarse se volvió como algo especial, tanto en ceremonias a sus divinidades como al momento de las guerras.

El tiempo fue evolucionando y la utilización del color en el cuerpo pasó a convertirse en algo en donde las diversas culturas inconscientemente han hecho uso de ello. Otras si saben el por qué lo hacen y demarcan así una forma también de expresión y de comunicación.

Photo by Livingstone Ochieng on Pexels.com

Con el desarrollo y la llegada de la tecnología, surgen los medios de comunicación y así mismo su influencia. Evoluciona el concepto de belleza y el uso del maquillaje se convierte en otra forma de comunicación para resaltar la belleza, ya sea en la pantalla gigante del cine o en las tablas de un teatro; pintar el cuerpo se convierte en una base esencial para la caracterización de personajes y así darles vida.

Hasta las fuerzas militares en diversos lugares del mundo recurren también a la pintura del cuerpo como un elemento de camuflaje para pasar desapercibidos en medio de la selva.

Photo by Lukas on Pexels.com

¿Pero entonces tiene sentido el hablar de la pintura del cuerpo como manifestación artística?

Sin lugar a dudas el arte puede ser expresado de muchísimas maneras y no solo lo determina un canvas, una madera o una pared entre otras. Muchos detractores de la pintura sobre el cuerpo dicen que es algo efímero y hasta enfermizo. Otros lo ven como algo agradable y hasta hermoso, que resalta la figura humana como creación perfecta.

Lo cierto, en medio de todo, es que con el avance de la fotografía y del video, estos se han convertido en los grandes aliados del arte de pintar el cuerpo. Se encargan de plasmar el recuerdo de lo que se ha elaborado sobre la piel y que a medida que pasa el tiempo y el sudor, hay que remover la pintura con agua y jabón. Pasa a ser un colorido recuerdo para el artista y sus allegados, pero queda en la memoria colectiva gracias a los otros métodos y registros que también le harán permanecer para la historia como una obra de arte.

Photo by Juhasz Imre on Pexels.com

En la cultura de pintar el cuerpo y finalmente valorar el resultado como arte no existe la preocupación si éste está realizado sobre un cuerpo desnudo o no, si se muestran partes íntimas o no. Lo que realmente importa es la apreciación objetiva y madura de quien lo realiza y la disposición natural y voluntaria de quien se convierte en ese ¨canvas¨ que luego se transforma en una obra de arte y hace cambiar la forma en que cada quien observa, aprecia y valora el resultado final.

Photo by BROTE studio on Pexels.com

La mayoría de las veces muchos de los conflictos que ocurren en una parte de nuestra sociedad para aceptar la pintura del cuerpo como un arte, radican en el tabú y la falta de conocimiento de las manifestaciones artísticas y culturales que existen en algunos seres humanos que la conforman. Estos se niegan a aceptar que vivimos en un mundo lleno de diversidad, pensamientos y culturas que a diario avanzan, asumen y valoran la evolución del universo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s