Ander: “Que de repente mi padre me llame con un nombre masculino es divertido y caótico”

Ander P. es de Barcelona y a sus 31 años decidió hacer un cambio en su vida. Se dio cuenta de lo que realmente quería ser. Veía y sentía cosas distintas. Actuaba y se comportaba diferente a lo que le habían enseñado desde que nació. Desde siempre, le consideraban una chica muy masculina.

Llevaba dos años dándole vueltas a sus planes de vida. Pensaba constantemente hacer el tránsito a hombre trans, pero no se decidía porque le daba miedo. Ahora, explica que tenía muchos temores y falta de información para poder desandar los mitos que existen y enfrentar el proceso de cambio.

MIGUEL ÁNGEL PÉREZ Y ASLI YARIMOGLU (Fotos) *


Colores Verdaderos en Cultural Press Podcast con Miguel Ángel Pérez – EP4


¿Los hombres trans son hombres atrapados en un cuerpo femenino?

Todos los hombres trans se sienten hombres. La diferencia es que llevas toda tu vida en un cuerpo femenino. Hay personas que hacen un cambio radical y hay otras que no por miedo, falta de información y apoyo. Al final, cada uno lleva su masculinidad como quiere. Creo que los hombres trans son hombres que nacieron en un cuerpo femenino.

¿Hay quienes se resisten a que los trans puedan considerarse a sí mismos como hombres?

Para un chico trans, por más que tenga la apariencia de chico, siempre habrá quien diga que no es tan chico porque ¨no tiene otras cosas¨. Siempre hay quien tiene dudas, quien nunca va a verte como un chico, aunque tu apariencia sea de hombre. Supongo que a esto deberíamos de llamarlo transfobia. Hay que luchar mucho para ser como tú eres, para mostrar cómo te sientes.

“Mis padres y toda mi familia me han aceptado bien. Hay familias que no lo llevan bien, ¡es difícil cambiar!”

Ese cuestionamiento, ¿puede llevar a que algunos intenten reproducir una masculinidad estereotipada?

Puede ser. A ratos mostramos más masculinidad para sentirnos bien con nosotros mismos y de alguna manera para encajar en la sociedad. Creo que al final, como llevamos tanto tiempo intentando ser como queremos ser y mostrar cómo nos sentimos y vivimos, cuando te haces un tratamiento hormonal empiezas a ser más masculino y quieres mostrarlo.

Vas al gimnasio o haces todo lo que sea para parecer tan masculino como puedas. Un hombre cisgénero tiene sus características masculinas desde siempre y no le da ningún valor agregado. Todo lo ven normal. Algunos no van al gimnasio ni se cuidan. Los hombres trans normalmente sí se cuidan mucho. Buscan dar la imagen que han querido desde siempre. ¡Por fin pueden!

Ander comenzó su proceso de transición de género a los 31 años Foto: Asli Yarimoglu

En España, está permitido realizarse el cambio de género sin operación. ¿Existen resistencias en la sociedad?

La gente acepta más que te cambies de sexo pero que sea completo. Una de las preguntas que siempre te hace la gente es ¿te vas a cambiar allá abajo? Es lo primero, no les importa nada más, sólo te define lo que tengas entre las piernas. Entonces eso es complicado. Y sobre este tema preguntan tanto las mujeres como los hombres cisgénero. Las mujeres preguntan más, mientras los hombres suelen criticar más. Esto se ve en el hecho de que, por ejemplo, los hombres cisgénero te digan: tú vas al gimnasio, estás muy bien exteriormente pero no tienes lo que yo tengo. Entonces eres menos hombre porque no tienes lo de abajo. Al final se presenta algo de machismo.

¿Qué lugar ocupa el feminismo dentro de la comunidad trans?

Va relacionado con cada persona, no creo que se pueda generalizar. Pero, al haber vivido en un cuerpo de una mujer, creo que los hombres trans tienen más ideas feministas que las que tiene un chico cisgénero. Has vivido experiencias propias que te hacen ver las cosas de otra manera.

¿Qué importancia tiene el activismo LGTBI en la lucha por los derechos trans?

Es importante, lo que pasa es que los trans somos una minoría y entonces al final, tenemos menos fuerza. Con la homosexualidad cada vez se involucra más gente, hay más organizaciones, más lucha y apoyo, mientras que con la transexualidad todavía queda mucho que hacer. Pero sobre todo creo que es por ser un grupo minoritario que hace que las cosas a ratos sean más difíciles.

“Yo les digo a los padres de familia que escuchen a los niños y les ayuden a que ellos se sientan bien siendo lo que sienten ser. No es ninguna cosa rara y al final no hay ningún problema si es trans o no lo es.”

Pese a la persistencia de resistencias machistas, ¿ha madurado en los últimos años la aceptación social hacia el colectivo trans?

Actualmente se está aceptando más, igual que con el tema de homosexualidad, que también estaba tan mal visto y estigmatizado. Cada vez se ve como algo más normal, ya no es tan raro, no está tan mal visto. Se está tratando mejor, veo que hay mucho más activismo, mucha gente saliendo del armario. Hay más visibilidad. A las nuevas generaciones les es más fácil porque tienen más información, ven más gente que ha pasado por lo mismo, hay más asociaciones y activistas. Incluso aquí en Catalunya actualmente es más fácil obtener el tratamiento con las hormonas. Hay varias organizaciones para gente trans, niños y adultos, y al final creo que cualquier persona puede hacer el tránsito, puede cambiar cuando sienta conveniente.

¿Qué desafíos surgen durante el tránsito?

Siempre hacen falta más ayudas y tampoco hay tantas como quisiéramos. Yo hice el cambio a los 31 años y si hubiera podido lo hubiera hecho mucho más joven. Para mí ha sido bastante duro todo, a pesar de que ahora me está yendo bien. Pero quieras o no tienes tu vida, tu trabajo, tus cosas y tienes que dar muchas explicaciones. A eso se suman muchos problemas de papeleo y muchas cosas que no te puedes ni imaginar. Es un problema a la hora de entrar a un baño porque la gente te mira mal o te echan de un sitio. Te encuentras muchos problemas. Tienes que dar la cara y cambiar.

¿Qué tipo de apoyos pueden ayudar?

Yo les digo a los padres de familia que escuchen a los niños y les ayuden a que ellos se sientan bien siendo lo que sienten ser. No es ninguna cosa rara y al final no hay ningún problema si es trans o no lo es. Si identifican que su hijo es trans, que le ayuden desde pequeño y lo lleven a alguna asociación que pueda ayudarles en el descubrimiento o el tránsito. En Cataluña hay buena ayuda tanto en Hospital Clínic y la Asociación Transit. Yo estoy con Transit y la verdad estoy muy contento con las ayudas y servicios que dan.

¿Cómo ha sido el proceso legal de cambio de sexo y nombre?

Fueron dos años en hormonación para que después un psicólogo te hiciera unas pruebas, para saber si estabas bien capacitado y para ver si tuvieras algún problema psicológico o algún trastorno. Entonces, luego podías cambiarte el DNI y todos tus documentos. Pero insisto, tenías que llevar dos años en hormonación primero y era todo un lío.

El cambio de nombre tiene un impacto en tu vida. Al principio, tu nuevo nombre, que te llamen distinto, te suena un poco extraño, pero yo nunca me había sentido bien con mi nombre anterior. El cambio ha estado muy bien porque escogí yo el nombre que quería y me he sentido siempre mucho más identificado con un nombre masculino.

Lo mismo pasa un poco con los pronombres. Con el Él o Ella, te impacta y te cuesta el cambio, pero al final te sientes mucho más cómodo y eso se agradece mucho. A la sociedad le cuesta mucho cambiar el pronombre de género cuando se refieren a ti.

¿Crees que a partir de tu propia experiencia podrías apoyar a otros que están pasando por ese proceso?

En el futuro me gustaría poder ayudar a gente que esté pasando por lo mismo que yo he pasado, porque también cuando yo empecé, me sirvió mucho hablar con personas que estaban en la misma situación o que ya lo habían pasado. Es algo que da mucha fuerza para empezar o para seguir y que la gente te explique cómo van las cosas, cómo vas a estar o como lo puedes llevar mejor.

¿Has recibido apoyo por parte de tu familia en este cambio?

Mis padres y toda mi familia me han aceptado bien. Hay familias que no lo llevan bien, ¡es difícil cambiar! Mi padre me ha visto como una mujer durante 31 años y que, de repente me llame con un nombre masculino, es divertido y caótico. Bueno, al principio es divertido, pero al final cansa un poco el caos de nombres y de género. Acostumbrarse es muy complicado. La gente a veces puede equivocarse y se pasan malos momentos.

¿Puede resultar complejo el establecer una relación sentimental para un hombre trans?

Ese era uno de los grandes temores y problemas que yo tenía. Depende mucho de la persona que te encuentres. Habrá gente que le importe o que lo rechace y habrá otra que no, que mirará a la persona y se enamore de la persona, no sólo de sus genitales. Ahora, no creo que esto sea un problema por el hecho de ser trans. Si gustas como persona, que es lo que realmente importa, todo lo demás dará igual. Lo que sí falta es mucho amor en nuestra sociedad para abrir las puertas y aceptarnos como somos.

“Una de las preguntas que siempre te hace la gente es ¿te vas a cambiar allá abajo? Es lo primero, no les importa nada más, sólo te define lo que tengas entre las piernas.”

*Entrevista publicada originalmente en el magazine La 22 de la maestría de periodismo desarrollada por la Universidad de Barcelona y la Escuela de Periodismo de Columbia University de New York en el año 2018.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s