Archivo personal de Gabriel García Márquez se expone en la Universidad de Texas – [Podcast]

Conexión Artística en Cultural Press Podcast con Miguel Ángel Pérez – EP7



En este episodio de Conexión Artística les hablo sobre la exposición del archivo personal del escritor Gabriel García Márquez en la Universidad de Texas, Estados Unidos

Con una selección de más de 200 objetos del archivo personal del reconocido escritor y ganador del premio Nobel de Literatura Gabriel Gabriel García Márquez (1927-2014), el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas en Austin, mostrará la primera gran exposición sobre el autor colombiano.

La exposición bilingüe, ha sido titulada «Gabriel García Márquez: la creación de un escritor global», y muestra cómo el escritor colombiano que ganó el premio Nobel de literatura en 1982 se convirtió en un éxito internacional.

La exposición recorre su vida y muestra documentos anteriores y posteriores a la publicación de su novela clásica, Cien Años de Soledad en el año 1967. Este libro, que ha sido traducido a más de 45 idiomas, ha superado ventas mundiales de más de 50 millones de copias. Una obra a la que se suman otras novelas, libros de cuentos, trabajos periodísticos, guiones cinematográficos y un legado profesional y personal que aún perdura.


Libro Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez – Foto por Miguel Ángel Pérez de Cultural Press Magazíne

El comisario encargado de la exposición es Álvaro Santana-Acuña, profesor de Whitman College, y él ha dicho en una nota de prensa que «García Márquez es un escritor ‘global’ porque sus historias continúan entrando en las vidas de millones de lectores en todo el mundo cada año. Una generación tras otra, los lectores encuentran en sus obras personajes, situaciones, eventos, sentimientos, recuerdos que son significativos para ellos. Sus obras han atraído a todo tipo de lectores, incluyendo personalidades como Oprah Winfrey, el expresidente Bill Clinton, Marlon Brando, Shakira, Fidel Castro y Jorge Luis Borges entre otras».

«Como demuestra esta exposición, Gabriel García Márquez hizo de lo local algo universal y, al hacerlo, se convirtió en el ciudadano de una república de las letras más grande que su Colombia natal, más grande que su hogar adoptivo en México, y aún más grande que las Américas del norte y del sur».

Stephen Ennis – Director del Harry Ransom Center

Recordemos que el escritor nació en 1927 en Aracataca, Colombia, y empezó su carrera como periodista en la década de 1940, trabajando en Cartagena, Barranquilla y Bogotá y más tarde como corresponsal en Europa. Vivió en París, Nueva York y Ciudad de México, a donde se mudó en 1961. También vivió varios años en Barcelona. Gabo, como se le conoce cariñosamente, es el autor de varias novelas, incluyendo Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), entre otras.

Durante su vida, la familia de García Márquez, los amigos y las relaciones profesionales que estableció en diferentes momentos ayudaron a dar forma a su escritura.

La exposición pone de relieve cómo ayudaron a la transformación del autor en una estrella literaria global. En ella se muestran manuscritos, fotografías, videos, audios y correspondencia que aborda el impacto de su vida personal en sus obras más importantes.

Como gran parte de los documentos de la exposición pertenecen a la colección de Gabriel García Márquez en el Ransom Center, este evento da a los visitantes la oportunidad de ver documentos nunca antes presentados al público y aprender sobre la vida de uno de los escritores más influyentes del siglo XX.

El director del Ransom Center Stephen Enniss dijo en un comunicado que «Como demuestra esta exposición, Gabriel García Márquez hizo de lo local algo universal y, al hacerlo, se convirtió en el ciudadano de una república de las letras más grande que su Colombia natal, más grande que su hogar adoptivo en México, y aún más grande que las Américas del norte y del sur». También el director agregó que él y sus colegas están encantados de compartir la historia de la creación de Cien años de soledad, que también es la historia de la creación de Gabriel García Márquez.

En el archivo personal del autor, que adquirió el Ransom Center en 2014, predominan los documentos en español e incluye los manuscritos originales y primeras ediciones de sus obras como El coronel no tiene quien le escriba (1957), Cien años de soledad (1967), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985) y Memoria de mis putas tristes (2004), entre otras.

El archivo contiene también más de 2.000 cartas, borradores de su discurso de aceptación del Premio Nobel de 1982, más de 40 álbumes de fotografías documentando diversos momentos de su vida durante nueve décadas, las máquinas de escribir y las computadoras en las que escribió algunas de sus obras más famosas y álbumes con recortes de periódicos de todo el mundo que documentan meticulosamente cómo fue su carrera.

La exposición tiene además otros objetos de instituciones como la Biblioteca Luis Ángel Arango y la Biblioteca Nacional de Colombia.

Gabo en la Exposición ¨Paseos de Nóbel¨ en Barcelona, España 2018 – Foto por Miguel Ángel Pérez – Cultural Press Magazine

Los visitantes también conocerán las relaciones personales que ayudaron a García Márquez a tener una influencia global, como revelan documentos con personajes famosos de la vida política y cultural, desde el ex líder de Cuba Fidel Castro hasta el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton, pasando por Francis Ford Coppola hasta Shakira. La exposición ofrece además una mirada en profundidad al proceso de escritura del autor y a su creación como escritor global a través de múltiples objetos.

Desde que el archivo de García Márquez abrió para la investigación en 2015, se ha convertido en una de las colecciones con mayor circulación en el Ransom Center. En 2017, el Centro publicó más de 27.000 imágenes de manuscritos y fotografías de la colección, creando el archivo en línea de Gabriel García Márquez con el apoyo de una subvención para la digitalización de colecciones y archivos especiales de la Fundación Andrew W. Mellon.

En el Harry Ransom Center, los archivos de Gabriel García Márquez se encuentran junto con los de otros premios Nobel como Samuel Beckett, T.S. Eliot y Ernest Hemingway, entre otros.

«Gabriel García Márquez: la creación de un escritor global» estará abierta en Austin, Texas hasta el 19 de julio de 2020. Las galerías están abiertas de 10 a.m. a 5 p.m. de lunes a viernes. También se ofrecen visitas guiadas todos los días al mediodía, con recorridos adicionales por la tarde y fines de semana. Los recorridos en español se ofrecen los sábados a la 1 p.m. La entrada y los tours son gratuitos.

La exposición no se quedará solo en Austin, ya que en el otoño de 2020 abrirá en el Museo de Arte Moderno en Ciudad de México para que otras personas tengan la oportunidad de conocerla y disfrutarla.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s