Conexión Climática [Podcast] en Cultural Press Podcasts con Miguel Angel Perez – EP 14
El Día de la Tierra es oficialmente llamado por la ONU como el Día Internacional de la Madre Tierra y es celebrado en alrededor de 190 países el 22 de abril.
Quien promovió el inicio de ésta celebración fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, y se encargó de dedicar este día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras inquietudes ambientales para proteger la Tierra.

La designación de la fecha de celebración
La Asamblea General de la ONU designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra a través de una resolución adoptada en 2009. En este día de abril de cada año, se rinde homenaje a nuestro planeta y se busca reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han manifestado diferentes culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.
Himno a la Tierra
Por Abhay K.
Por Abhay K.
Nuestro oasis cósmico, cósmica perla azul
el planeta más hermoso del universo
todos los continentes y los océanos del mundo
somos unidos como la flora y la fauna
somos unidos como las especie de una tierra
negro, marrón, blanco, colores diferentes
somos humanos, la tierra es nuestra casa.
Nuestro oasis cósmico, cósmica perla azul
el planeta más hermoso del universo
todas las personas y las naciones del mundo
todos para uno y uno para todos,
Juntos desplegamos la bandera de mármol azul
negro, marrón, blanco, colores diferentes
somos humanos, la tierra es nuestra casa.
—»Earth Anthem» escrito por el poeta y diplomático de la India Abhay K.
Debe estar conectado para enviar un comentario.