Conexión Climática [Podcast] en Cultural Press Podcasts con Miguel Angel Perez – EP. 21

La tercera revolución industrial tiene que dar el salto hacia una conciencia empática mundial – Notas Mediáticas [Podcast] – EP. 26 – Cultural Press Podcasts
Cómo lograr entre todos un planeta más limpio y saludable siguiendo seis pasos, después de la pandemia del coronavirus
Todos de una u otra forma hemos tenido que aprender a vivir un distanciamiento social debido a las cuarentenas obligatorias que se han implementado en diferentes países del mundo, para hacerle frente a la pandemia que ha ocasionado el coronavirus.
Sentimos cómo nuestras vidas cambiaron, muchos teniendo que trabajar desde casa, confinados sin poder ver incluso a nuestros familiares y amigos.
Y mientras que nosotros hemos estado encerrados, hemos generado también un cambio inimaginable en el medio ambiente. El aire se siente mucho más limpio tanto en las pequeñas como en las grandes ciudades y esto nos ha llevado a descubrir que sí se puede lograr generar cambios en favor de nuestro medio ambiente y nuestro planeta.

Ahora ya nos estamos planteando, con mayor conciencia que es necesario revisar cómo desarrollamos nuestras vidas diarias, cómo cuidamos nuestra salud, desarrollamos nuestros trabajos y cómo nos transportamos.
Además, la catástrofe mundial que ha generado el COVID-19 demuestra la necesidad de estar en muy buen estado de salud para evitar correr mayores riesgos frente a pandemias como esta.
“La pandemia nos ha dado una idea de cómo podría ser nuestro mundo si tomáramos los audaces pasos necesarios para frenar el cambio climático y la contaminación del aire. Nuestro aire y agua pueden ser más limpios, nuestras calles pueden ser más tranquilas y seguras, y podemos encontrar nuevas formas de trabajar mientras pasamos más tiempo con nuestras familias”
TEDROS ADHANOM – director de la Organización Mundial de la Salud

La agencia de salud de la ONU, con el apoyo de millones de trabajadores sanitarios, ha publicado un manifiesto con los pasos a seguir para una recuperación verde y saludable de la pandemia.
El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, expresó en el portal informativo de la ONU que “La pandemia nos ha dado una idea de cómo podría ser nuestro mundo si tomáramos los audaces pasos necesarios para frenar el cambio climático y la contaminación del aire. Nuestro aire y agua pueden ser más limpios, nuestras calles pueden ser más tranquilas y seguras, y podemos encontrar nuevas formas de trabajar mientras pasamos más tiempo con nuestras familias”.
Recientemente la agencia de salud de la ONU, con el apoyo de unos 40 millones de profesionales de la salud de todo el mundo enviaron una carta a los líderes de cada una de las naciones del G20, pidiendo una recuperación saludable y verde del COVID-19.
Estos son los seis pasos que ellos proponen para que los desarrollemos entre todos:
1. Proteger y preservar la fuente de la salud humana: la naturaleza
Los planes generales para la recuperación posterior al COVID-19, y específicamente los destinados a reducir el riesgo de futuras epidemias, deben ir más allá de la detección temprana y el control de los brotes de enfermedades: también necesitan disminuir nuestro impacto en el medio ambiente.
2. Invertir en servicios esenciales, desde agua y saneamiento hasta energía limpia en instalaciones sanitarias
En general, los riesgos ambientales y laborales evitables causan aproximadamente una cuarta parte de todas las muertes en el mundo. La inversión en entornos más saludables para la protección de la salud, la regulación ambiental y la garantía de que los sistemas de salud sean resistentes al clima, es una barrera esencial contra futuros desastres y ofrece algunos de los mejores beneficios para la sociedad.
3. Asegurar una transición energética rápida y saludable.
Actualmente, más de siete millones de personas al año mueren por exposición a la contaminación del aire, 1 de cada 8 de las muertes en el mundo. Más del 90% de las personas respiran aire exterior con niveles de contaminación que exceden los valores de referencia de calidad del aire. Dos tercios de esta exposición a la contaminación exterior son el resultado de la quema de los mismos combustibles fósiles que impulsan el cambio climático.
Al mismo tiempo, las fuentes de energía renovable y su almacenamiento continúan bajando de precio, aumentando la confiabilidad y proporcionando trabajos más numerosos, más seguros y mejor pagados. Las decisiones de infraestructura energética tomadas se mantendrán durante las próximas décadas.
Una rápida transición global hacia la energía limpia no solo cumpliría con el objetivo del acuerdo climático de París de mantener el calentamiento por debajo de los 2 ° C, sino que también mejoraría la calidad del aire hasta el punto de que las ganancias de salud resultantes compensarían el costo de la inversión hasta dos veces.

4. Promover sistemas alimentarios saludables y sostenibles.
Existe la necesidad de una transición rápida hacia dietas saludables, nutritivas y sostenibles. Si el mundo pudiera cumplir con las pautas dietéticas marcadas por la Organización Mundial de la Salud, esto salvaría millones de vidas, reduciría el riesgo de enfermedades y reduciría en gran medida las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
5. Construir ciudades saludables y habitables
Muchas de las ciudades más grandes y dinámicas del mundo, como Milán, París y Londres, han reaccionado a la crisis de COVID-19 al peatonalizar las calles y expandir las ciclovías de forma masiva, lo que permite el transporte con distancia física durante la crisis y ha mejorado la actividad económica y la calidad de vida.
6. Dejar de usar el dinero público para financiar la contaminación
Poner un precio a los combustibles contaminantes en línea, con el daño que causan reduciría aproximadamente a la mitad las muertes por contaminación del aire exterior, disminuiría las emisiones de gases de efecto invernadero en más de un cuarto y aumentaría aproximadamente el 4% del PIB mundial en ingresos. Deberíamos dejar de pagar la factura de la contaminación, tanto a través de nuestros bolsillos como de nuestros pulmones.
Ahora es tiempo para que nos unamos a este movimiento global por la salud y el medio ambiente
A raíz de la crisis del COVID-19, se ha demostrado a través de diferentes medios de comunicación que las personas estarían dispuestas a apoyar incluso políticas medioambientales difíciles de ser aceptadas, si la toma de decisiones por parte de los líderes es transparente, inclusiva y es basada en evidencia, y tiene el objetivo claro de proteger su salud, sus familias y sus medios de vida, en lugar de servir a intereses especiales y personales. Esto debe reflejarse en la forma en que se elaboran esas políticas.

Debe estar conectado para enviar un comentario.