La inteligencia emocional, un pilar esencial para desempeñarse y triunfar en la vida – Tertuliemos [Podcast]

Tertuliemos en Cultural Press Podcasts con Miguel Ángel Pérez – EP 22


La tercera revolución industrial tiene que dar el salto hacia una conciencia empática mundial – Notas Mediáticas [Podcast] – EP. 26 Cultural Press Podcasts



En este episodio de nuestro podcast «Tertuliemos», comentamos sobre un artículo titulado, Las tres poderosas habilidades que manejan las personas con alta «inteligencia emocional» en el trabajo.

Este artículo está basado sobre una entrevista que la periodista Cecilia Barría, realizó al psicólogo Daniel Goleman, y que fue publicada en el portal de BBC Mundo el 3 de julio de 2020.

Daniel Goleman es un conocido psicólogo norteamericano que ha sorprendido al mundo entero al presentar en sociedad el significado de un término que toca las bases de todos los campos del saber humano. Se trata del concepto de «Inteligencia Emocional» acuñado a través de un libro, y que se ha convertido en un importante aporte al conocimiento después de una larga trayectoria investigativa.

Si bien el concepto ya había sido anunciado por otros estudiosos, fue Goleman quien lo desarrolló, demostrando que las habilidades de una persona no solo se miden por su coeficiente intelectual.

Photo by Ola Dapo on Pexels.com

Su libro “La Inteligencia Emocional» es considerado como un nuevo paradigma, porque abrió puertas al campo de investigación en la psicología, con repercusiones a nivel educacional y laboral.

Desde su publicación, el término Inteligencia se extiende, contiene y despliega una amplitud de miras.  Ya es imposible seguir creyendo que “¡Un cerebro brillante y un elevado coeficiente intelectual garantizan una vida plena de sentido!”

Vale agregar que no se trata de un descubrimiento, pero sí de una novedad que se posesionó para quedarse, como parte del avance de la humanidad. Esa idea, esa esencia y ese concepto siempre han estado presentes en la historia de la psicología.  Él no la formuló, solo la popularizó.

Actualmente no tiene sentido ignorar los otros aspectos que nos hacen humanos, demasiado humanos, como, por ejemplo:

* Aprender a leer las emociones propias y ajenas.

*Dejar de ser extranjeros del propio corazón y de esa conciencia social que nos permite aprender a conectar, a gestionar el miedo y a ser asertivos.

Estamos hablando de la nueva dimensión que responde a otro modo de buscar la clave para alcanzar un alto coeficiente intelectual colectivo social, que genere una armonía social.

¿Dónde ubicar, entonces, esa Inteligencia emocional de la que nos habla Daniel Goleman?

La inteligencia emocional comienza con la conciencia de uno mismo y también con la conciencia social.  Esto implica ser capaz de reconocer «Las emociones» y su impacto en todo lo que le rodea.

“Mientras más inteligencia emocional tenga una persona, mejor será su desempeño«

daniel goleman

Y para indagar y ampliar el concepto, Goleman se ha planteado una pregunta:

¿Qué características hacen que una persona se destaque en su trabajo?

Aunque sin duda influyen factores como el nivel de conocimiento, lo que realmente marca la diferencia, asegura Goleman, es su nivel de inteligencia emocional, es decir, la habilidad para identificar y monitorear sus emociones personales y las de los demás.

Y esa es la piedra angular de su trabajo.

«Las empresas miran cada vez más a través del lente de la inteligencia emocional al momento de contratar, promover y desarrollar a sus empleados», dice en la entrevista a BBC Mundo, Daniel Goleman.

“Mientras más inteligencia emocional tenga una persona, mejor será su desempeño«, añade Goleman.

El autor llegó a establecer que el concepto de inteligencia emocional incluye 12 características esenciales para que las personas logren sus objetivos de desarrollo y tengan éxito a nivel profesional:

  • 1 – Autoconciencia emocional
  • 2 – Autocontrol emocional
  • 3 – Adaptabilidad
  • 4 – Orientación al logro
  • 5 – Visión positiva
  • 6 – Empatía
  • 7 – Conciencia organizacional
  • 8 – Influencia
  • 9 – Orientación y tutoría
  • 10 – Manejo de conflictos
  • 11 – Trabajo en equipo
  • 12 – Liderazgo inspirador

Las tres habilidades más poderosas según Goleman

Durante la entrevista, la periodista de la BBC le pidió a Goleman si pudiese destacar las tres habilidades más poderosas de ese grupo para tener éxito en el trabajo. Y él eligió las siguientes:

La primera habilidad es Orientarse al logro

Entendida como la capacidad de seguir “esforzándome para conseguir los objetivos a pesar de los obstáculos y contratiempos. En estos tiempos esto parece muy importante», le dice Goleman a BBC Mundo.

“Esa decisión de enfocar tus esfuerzos hacia lo que te has propuesto implica desarrollar la capacidad de resiliencia o adaptación frente a condiciones adversas y una perspectiva positiva frente a las circunstancias para seguir avanzando hacia tu meta, explica el autor de La Inteligencia Emocional.

Una de las maneras de desarrollar esta habilidad, dice el investigador, es recordarse constantemente la satisfacción que vas a sentir cuando cumplas tus objetivos. Ese pensamiento es una fuerza que te ayuda a seguir avanzando.

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

La segunda habilidad es la Empatía

Para Goleman la empatía se relaciona con la capacidad de sintonizarse con las necesidades y sentimientos de las personas con las que tienes que interactuar, ya sea en tu vida personal, en el trabajo, con clientes y con amigos.

Se trata de prestar atención a las otras personas y tomarse el tiempo para entender qué están tratando de decir y cómo se sienten.

Por eso es clave la capacidad de escuchar y hacer preguntas.

Y aunque la empatía es una habilidad que toma tiempo desarrollar, una práctica que puede servir es «ponerse en los zapatos de la otra persona de una manera profunda», dice Goleman.

Photo by Polina Zimmerman on Pexels.com

La tercera habilidad es la Influencia

La influencia se refiere básicamente a la capacidad de «transmitir tu argumento a las personas claves de una manera convincente, especialmente a aquellas personas cuyas decisiones te pueden ayudar a conseguir tus metas», explica el psicólogo.

Una buena técnica para desarrollar esta característica dice Goleman, es el juego de roles.

«Probablemente la mejor manera de mejorar esta habilidad es trabajando con un instructor o un compañero de confianza».

Aunque pueda parecer incómodo al principio, consiste en ejercitarse tratando de convencer a la otra persona. Esta práctica permite prepararse para cuando llegue un momento real en que deba aplicarse ese poder de convencimiento.

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

En conclusión, la ciencia misma reconoce que “La inteligencia emocional es un pilar esencial para desempeñarse y triunfar en la vida”.


Agradecimientos especiales a la psicóloga Carmen Cecilia Pérez por su asesoría, y su colaboración en la adaptación y redacción de la presente edición.